Páginas

Ética.




Mapa conceptual Bioética.
















Francesc Abel i Fabre S.J., (Badalona, 1933)-(Sant Cugat del Vallés, 2011), Doctor en Medicina y Cirugía, especialista en Obstetricia y Ginecología; Licenciado en Teología y en Sociología (especialidad Demografía y Población).
Uno de los pioneros de la bioética en Europa y fundador del Instituto Borja de Bioética (IBB), el primero que  fundado en Europa, en el año 1976. Fue director del mismo hasta el año 1999.
Fue co-fundador de Medicus Mundi Internacional (1962); del International Study Group on Bioethics (1980-1994); de la Societat Catalana de Bioètica (1990); del Primer Comité de Ética Asistencial de España (1975) y de la European Association of Centres of Medical Ethics -EACME- (1985).
Ha sido iniciador e impulsor de Comités de Ética Asistencial en varios hospitales españoles.












Mi opinión en el debate “conferencia Steve Jobs”

Opino que tiene mucho más mérito aquello que consigues tras una derrota, por el simple hecho de que el trabajo para conseguirlo fue mucho más costoso. Con la derrota aprendes que las adversidades no pueden contigo, jamás considerarse que vales o eres más que aquellos que te acompañan en tu camino a lo largo de la vida, pero que ellos no son o valen más que tú. Que si verdaderamente luchas por algo, lo consigues.

Cierto es que me parece un mérito lo logrado por este señor, pero que no me tengo que ir muy lejos para ver que personas anónimas, como pueden ser mi madre, hermanos o personalmente yo, hemos caído alguna vez, que quizás ello a conllevado una mella en nuestra vida.......pero hemos sabido levantarnos, no construyendo una nueva empresa como Steve, pero si aprendiendo que si esa piedra se vuelva a interponer en nuestro camino, saber esquivarla.







Mapa conceptual Eutanasia.







NOTICIAS DE LA ASOCIACIÓN.


Más de 200 enfermos terminales piden al año la eutanasia en España, otros 10.000 con dolencias irreversibles desean en algún momento que se acabe con su vida.
Antonio M. YAGUE-LA VOZ DE ASTURIAS. 12/9/2004







“LA MUERTE NO ES LA PEOR DE LAS ENFERMEDADES. ES PEOR EL DESEO DE MORIR Y NO PODER CONSUMARLO”
SÓFOCLES, AÑO 406 a. C.















 
 
 
 
Cada vez más, muchos profesionales de la Medicina y Enfermería se encuentran ante obligaciones cuyo cumplimiento consideran incompatible con el dictado de su conciencia. La disparidad de convicciones éticas en nuestra sociedad y la idea de que el médico y enfermero debe plegarse a los deseos del paciente, aumentan las posibilidades de conflicto. En esta situación, reivindicar la objeción de conciencia ante ciertas prácticas es "algo más que un mecanismo para sobrevivir en una sociedad éticamente fracturada, pues pone de relieve muchos valores éticos positivos". Así escribe Gonzalo Herranz, director del departamento de Bioética de la Universidad de Navarra, en la revista Scripta Theologica (mayo-agosto 1995), de donde seleccionamos algunos párrafos. El artículo presta atención preferente a la objeción de conciencia ante el aborto despenalizado.

 
 
 
 
Mapa conceptual El Secreto Profesional.





La Declaración Universal de los Derechos Humanos, hace referencia a la confidencialidad en su artículo 12:
“Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada”.




No hay comentarios:

Publicar un comentario