Información
adicional de artículos, noticias o videos relacionados con la asignatura.
Videos: Historia de la bioética.
Karen Ann
Quinlan.
Karen Ann
Quinlan (29 de marzo de 1954, Scranton, Pennsylvania, Estados Unidos – 11 de
junio de 1985, Nueva Jersey, EEUU) fue una joven estadounidense que cayo en
coma por consecuencia de la ingestión de alcohol y barbitúricos, a los 21 años
de edad, sufriendo un daño cerebral irreversible. Fue mantenida con vida en
forma artificial hasta 1985, después de un largo proceso legal iniciado por sus
padres para permitirle morir. Su caso abrió un debate sobre la eutanasia, y
aporto preguntas importantes en cuestiones como ética, y derecho civiles.
Adela
Cortina Orts.
Adela Cortina Ortses una activista de la ética, una mujer de acción que no se acomoda bajo el toldo de su cátedra. Su agenda está llena de fechas de seminarios, conferencias, debates y congresos, y en su ordenador siempre hay varios artículos en marcha.
Código Deontológico del CIE para la profesión de enfermería.
El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) adoptó
por primera vez un Código internacional de ética para enfermeras en 1953.
Después se ha revisado y reafirmado en diversas ocasiones, la más reciente es
este examen y revisión completados en 2000.
Francesc Abel i Fabre S.J.
(Badalona, 1993)-(Sant Cugat del Vallés, 2001), Doctor en Medicina y Cirugía,
especialista en Obstetricia y Ginecología; Licenciado en Teología
y en Sociología
(especialidad Demografía y Población).
Uno de los pioneros de la bioética
en Europa
y fundador del Instituto Borja de Bioética (IBB), el
primero que fundado en Europa, en el
año 1976. Fue director del mismo hasta el año 1999.Fue co-fundador de Medicus Mundi Internacional (1962); del International Study Group on Bioethics (1980-1994); de la Societat Catalana de Bioètica (1990); del Primer Comité de Ética Asistencial de España (1975) y de la European Association of Centres of Medical Ethics -EACME- (1985).
Ha sido iniciador e impulsor de Comités de Ética Asistencial en varios hospitales españoles.
Consentimiento
informado.
En medicina, el
consentimiento informado o consentimiento libre esclarecido, es
el procedimiento ´médico formal cuyo objetivo es aplicar el principio de
autonomía del paciente,
es decir la obligación de respetar a los pacientes como individuos y hacer
honor a sus preferencias en cuidados médicos.
En algunos
casos, tales como el examen físico de un médico, el consentimiento es tácito y
sobreentendido. Para procedimientos más invasivos o aquellos asociados a
riesgos significativos o que tienen implicados alternativas, el consentimiento
informado debe ser presentado por escrito y firmado por el paciente.Bajo ciertas circunstancias, se presentan excepciones al consentimiento informado. Los casos más frecuentes son las emergencias médicas donde se requiere atención médica inmediata para prevenir daños serios o irreversibles, así como en casos donde por razón de incompetencia, el sujeto no es capaz de dar o negar permiso para un examen o tratamiento.






No hay comentarios:
Publicar un comentario